TMO

La Fisioterapia Manual/Manipulativa Ortopédica (TMO) constituye unárea de especialización dentro de la Fisioterapia destinada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuro-musculares. Está basada en el razonamiento clínico, la evidencia científica y clínica disponible y el abordaje biopsicosocial de cada paciente individual.

El modelo biopsicosocial es, a día de hoy, la teoría más aceptada y la que más consenso ha generado entre los expertos para explicar fenómenos patológicos como el dolor.

La TMO utiliza enfoques de evaluación y tratamiento altamente específicos incluidas las técnicas manuales y los ejercicios terapéuticos.

Los procedimientos de intervención en TMO incluyen un amplio abanico de técnicas entre las que se incluyen la movilización articular lenta, manipulación articular, la movilización articular activa, la movilización del sistema nervioso (neurodinamia), los ejercicios destinados a mejorar la resistencia, la fuerza, la coordinación muscular y la situación funcional general del paciente

A nivel muscular, entre las técnicas más utilizadas por los fisioterapeutas formados en TMO son el ejercicio, la musculoenergía, la punción seca o la inducción miofascial entre otras.

Los mecanismos de efecto de la TMO han sido ampliamente estudiados y se conocen efectos neurofisiológicos a 3 niveles que justifican su poder analgésico.

  • A nivel periférico se produce principalmente un descenso de los niveles de citocinas (moléculas mediadoras de los procesos inflamatorios) y un aumento de liberación de endorfinas y neurotrasmisores del SEC (relacionados con la analgesia a corto plazo).
  • A nivel medular a través de un efecto de sumación de los diferentes estímulos que se producen durante el tratamiento, se genera un aumento del umbral del dolor a la presión y un descenso de la actividad medular.
  • A nivel supraespinal se produce una disminución de la actividad de las regiones encefálicas involucradas en el procesamiento central del dolor. Esta inhibición se produce al activar las vías opioides de inhibición del dolor, donde participan diversas estructuras del sistema nervioso central.