REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL
La Reeducación Postural Global (RPG) es un innovador método de fisioterapia suave, progresivo y activo, que puede ser aplicado en cualquier edad respetando las posibilidades de cada persona.
RPG es Reeducación Postural Global, un método de terapia manual aplicado por Fisioterapeutas, especializados en esta práctica a través de una formación de posgrado presente en más de veinticinco países alrededor del mundo.
El método surge en Francia en el año 1980 de la mano del Fisioterapeuta Philippe Souchard, quien actualmente es director y responsable académico de RPG a nivel mundial. Esta terapia se fundamenta en el análisis minucioso, estudio y observación de la anatomía, la fisiología y la manera en que enferma el ser humano.
La RPG parte de la individualidad de cada persona para diseñar un tratamiento global que, partiendo de los síntomas que presenta, busque y resuelva las causas que los han provocado.
La RPG destaca por la lógica de los principios en los que se basa y por su eficacia en los resultados.
Simplemente con el paso del tiempo y el tipo de vida que en muchas ocasiones llevamos, vamos acumulando tensiones, perdiendo elasticidad y nos vamos deformando y encogiendo.
Todo ello se agrava en caso de existir algún factor añadido: accidente, enfermedad, etc.
Con el tratamiento de RPG el paciente participa en su propia recuperación, guiado en todo momento por el terapeuta.
El cuidado de las articulaciones, la atención constante a la respiración y el trabajo respetuoso de la musculatura, hacen de la RPG un maravilloso método de fisioterapia.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
En la fisiología del SNME (Sistema Neuro-Músculo-Esquelético) y su alteración existen tres principios fundamentales a tener en cuenta (fuente RPG Latinoamérica):
Individualidad
Cada persona se organiza y funciona corporalmente de un modo único y personal. Así también las alteraciones tienen un carácter muy personal.
Globalidad
Cada parte del cuerpo se encuentra relacionada con las otras, por lo tanto la organización, el funcionamiento y las alteraciones del sistema neuro-músculoesquelético se dan en el marco de esta interrelación.
Causalidad
Si pretendemos brindar una vía de cambio efectivo y duradero que mejore la calidad de vida de las personas, debemos trabajar sobre las causas y factores de riesgo de los problemas y no únicamente sobre las consecuencias que estos pueden generar.
Más InformaciónRPG APLICADO A LA PATOLOGÍA CRANEO-CERVICAL A TRAVÉS DE LA CORRECCIÓN EXTRAOCULAR
El sistema de posicionamiento y movimiento de los ojos en la cabeza es determinante para comprender el conjunto cervical y el posicionamiento de la cabeza en una adaptación determinada. Mucha de la sintomatología que encontramos a nivel craneo-cervical está bajo la influencia del sistema oculomotor-cervical.
¿A que nos referimos con “patología craneo-cervical”? Nos referimos básicamente a los síntomas que tienen como causa o localización la parte alta del cuello y la cabeza. Esta patología puede ser clasificada en cuatro grandes grupos (con la excepción del sistema masticatorio que precisa un desarrollo aparte): dolor de cabeza (migraña, cefalea tensional, etc), inestabilidad o vértigo, patología cervical crónica o aguda, dificultades cognitivas y de aprendizaje.