EL CONCEPTO TMPI
Bases conceptuales de TMPI
La Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI) es un concepto para la evaluación y el tratamiento en fisioterapia de las alteraciones musculoesqueléticas y de las alteraciones del desarrollo.
No es su intención ser una metodología o una técnica. Pretende ser un marco conceptual para comprender la relación entre la estructura y la función en el desarrollo del bebé y el niño. En cierta forma es un modelo de integración de la terapia manual pediátrica y la fisioterapia del desarrollo.
TMPI se enmarca claramente dentro de un modelo biopsicosocial y centrado en la familia.
La terapia manual ha mostrado en los últimos años un aumento notable de la evidencia a través de numerosas publicaciones científicas donde se han objetivado sus beneficios en numerosas disfunciones del sistema musculo-esqueléticos. Aunque sus efectos se han mostrado mucho más en población adulta que en población infantil, algunos de los beneficios como la ganancia de rango articular o ciertos efectos sobre la inflamación y el dolor pueden ser extrapolables a la población infantil. TMPI trata de desarrollar medios de evaluación y tratamiento para neonatos y niños cuyas particularidades anatómicas exigen una adaptación metodológica de los sistemas clásicos de evaluación y tratamiento en terapia manual. La terapia manual pediátrica es necesaria en diferentes patologías en la infancia como la torticolis congénita y en áreas tan variadas como la traumatología, la neurología pediátrica o la medicina deportiva.
Por su parte la fisioterapia pediátrica también goza de estudios de soporte que justifican sus sistemas de evaluación y tratamiento. Se han desarrollado escalas fiables para objetivar el neurodesarrollo infantil tanto en la población con afecciones neurológicas como en los niños sin patología específica. También se ha apreciado un aumento en la incidencia de trastornos del desarrollo y dificultades de atención y aprendizaje en población infantil, en la que se constatan disfunciones sensoriales y motoras sin daño neurológico objetivable por pruebas de imagen. En estos niños se sospecha de una posible maduración neurológica no óptima en la que se observan dificultades de la coordinación, el equilibrio, oculomotoras o vestibulares entre otras.
TMPI propone una vía de intervención en fisioterapia pediátrica apoyada sobre la estimulación sensorial, la mejora del control motor desde patrones motores y posturales ontogenéticos y la estimulación de los automatismos que sustentan el funcionamiento óptimo del sistema nervioso. Por supuesto además de un compromiso por la prevención y la educación de las familias de cara a crear un entorno enriquecedor y estimulante para bebés, niños y niñas.
Más Información